NOTICIAS
El Senado condena el trato de Donald Trump a niños y niñas
Los senadores, senadoras, diputados y diputadas del Congreso mexicano, anunciaron su postura respecto a la política migratoria de separación de familias del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, lo que viola los derechos humanos de los niños, niñas, madres y padres. Manifestaron que se tenía que considerar la posibilidad de retirarse de cualquier esquema de cooperación bilateral con los Estados Unidos de América en materia de migración, combate al terrorismo y lucha contra la delincuencia organizada transnacional, en tanto el presidente Donald Trump no se conduzca con el respeto que merecen las personas migrantes.
Ernesto Cordero Arroyo (@ErnestoCordero), presidente de la Comisión Permanente y de la Mesa Directiva del Senado de la República, fue el encargado de leer el pronunciamiento, dijo: «Estados Unidos es un socio, aliado en diversas causas y un amigo que no merece un gobierno como el de Donald Trump. México no respalda ni apoyará un país que vulnere sistemáticamente los derechos humanos y que no tenga ningún respeto por la vida y la dignidad de las personas, en especial de las niñas y de los niños».
Además se condenó la transgresión a la convivencia internacional que ha generado el mandatario estadounidense, así como el constante discurso de odio que ha pronunciado dentro y fuera de su nación. De igual forma, los ataques que ha realizado a tratados internacionales como el Tratado de Asociación Transpacífico y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
El pronunciamiento del Poder Legislativo fue más allá al recordar la salida del país norteamericano del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, del Acuerdo de París y la eliminación del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la infancia (DACA). «Con su política de Tolerancia Cero atenta contra los derechos de las niñas y niños, al colocarlos en una situación de mayor vulnerabilidad y provoca una catástrofe humanitaria. Separa a miles de niñas y niños de diversas nacionalidades, los detiene en jaulas, no atiende las necesidades específicas por su salud, discapacidad, edad y les provoca daños permanentes e irreparables», fue de lo que se expresó a través del pronunciamiento.
México solicitó a través de los organismos internacionales y con todos los recursos diplomáticos a su disposición, la condena de los hechos que fueron publicados y difundidos a nivel mundial para detener la crueldad contra los infantes. Una de las resoluciones de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión fue crear un grupo diverso de legisladores y legisladoras, para acudir de forma inmediata a las Cámaras del Congreso de Estados Unidos para resolver dicha situación.